Un 10 de noviembre, como hoy, pero de 1538, ocurrió un hecho importantísimo en la Historia de Valenzuela, un hito que marcará un antes y un después. Tras siglos dependiendo jurídicamente de la villa de Almagro, como aldea, y tras innumerables intentos de ser villa y multitud de pleitos, Valenzuela consigue por fin, y de forma definitiva, "la tan ansiada libertad", por concesión del rey Carlos I de España (y V emperador de Alemania) de una Carta de Privilegio o Carta de Villazgo que concedía a Valenzuela "jurisdicción alta y baja, y mero imperio como antes solía”.
Es decir, Valenzuela dejaba de ser aldea de Almagro, sin justicia propia, para ser villa con su propia jurisdicción, pero esta "independencia" no será gratuita, se tuvo que pagar a la Real Hacienda 2.000 ducados de las arcas municipales, que dejaron a nuestro pueblo bastante arruinado.
Aún así, y como acción de gratitud, el concejo tomó por armas (escudo) el águila bicéfala del emperador Carlos V, la Cruz de Calatrava (a cuyo señorío pertenecíamos), el castillo (bajo el cual se cobijaron los primeros pobladores de Valenzuela) y el toisón de oro de la ciudad de Almagro.La Carta de Villazgo original se encuentra custodiada en nuestro ayuntamiento, por la gran importancia que tiene para cualquier villa un documento de esta naturaleza (de todos modos, si alguien está interesado, me puede escribir por privado, que tengo copia en Word).
Las armas que toma Valenzuela como escudo local en aquel entonces son nuestro escudo actual, y se pueden ver en la cúpula del altar mayor de nuestra Parroquia, entre otros lugares, aunque ese quizá sea el más emblemático. En la foto, un detalle de ese escudo en uno de los angelitos que custodian la carroza de nuestra Patrona la Virgen del Rosario.