jueves, 31 de octubre de 2024

Documentos para una Historia: Registro Civil.

Hoy, víspera del día de los Difuntos, escribimos aquí sobre una documentación importante para estudiar la Historia de Valenzuela, los libros del Registro Civil del Ayuntamiento, y en concreto el primer libro que se conserva de la sección de defunciones, y cuya portada podemos ver en la foto.



Este primer tomo da comienzo el 1 de enero de 1871 y abarca hasta diciembre de 1879. Es una suerte que tengamos estos libros en el Registro Civil, pues los libros de difuntos del Archivo Parroquial que se conservan abarcan solo el siglo XX (los anteriores se quemaron en la Guerra Civil de 1936).

La información que nos aportan los libros del Registro Civil nos sirven para estudiar la Historia, sobre todo en cuanto a temas como la demografía, la genealogía y la sociedad valenzoleña de la época. Son, por ejemplo, muy útiles para elaborar árboles genealógicos de las familias de nuestro pueblo.

La primera acta de defunción que se recoge pertenece a una niña, nacida en 1869, por tanto, la desdichada criatura murió cuando tenía solo dos años de edad. Se llamaba Severiana Leonor Almodóvar Sánchez de León, era hija de Ezequiel Almódovar Golderos, jornalero, y de Vicenta Sánchez de León Peñuela, ama de casa, vivían en la Calle del Árbol 6 (actual Calle General Aguilera), aunque murió en la Calle Pajares 6 (actual Calle López Cruz) en la casa de sus abuelos maternos: Pedro Sánchez de León Heredia (era el herrero del pueblo) y Teresa Peñuela (natural de Manzanares). Según el acta la niña falleció de "hidropesía general", una enfermedad común en la época y que afectaba a todas las edades, hay que decir también que la mortalidad de los niños era muy alta, desgraciadamente - y hasta hace bien poco - era rara la familia en la que no fallecía algún bebé o recién nacido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario