Un día como hoy, un 20 de diciembre, pero de 1575, comienzan a redactarse en Valenzuela las llamadas "Relaciones Topográficas de Felipe II".
Se trataba de un cuestionario que este rey Felipe II quería que contestasen todos los pueblos y ciudades de sus reinos, aunque al final de su inmenso imperio "donde nunca se ponía el sol" el proyecto solo se llevó a cabo en Castilla y en Chile. Y desafortunadamente no en todos los pueblos han conservado este documento hasta hoy, en algunos se ha perdido o no se ha encontrado aún (como es el caso de Almagro o Granátula).
El rey enviaba el cuestionario a los obispos de las diócesis, y estos se lo hacían llegar a los curas párrocos o alcaldes de cada villa o ciudad, que eran los encargados de buscar a gente entendida de las cosas del pueblo para redactarlos (como podían ser los más ancianos del lugar, los propios alcaldes o gente que actuaba como cronistas locales). En Valenzuela se envió a los entonces alcaldes ordinarios, Juan Sánchez y Alonso López Cañizares, que nombraron como informadores a los vecinos Juan de Palacios y Juan Gómez.
Aunque se trata de una importante fuente histórica, hay que tomar siempre los datos con cautela, pues a veces le echaban mucha imaginación, pero en definitiva, nos proporcionan una valiosa información sobre la Historia, los orígenes, el término, la economía, las tradiciones y la sociedad de la época.
Retrato del rey Felipe II, el que ordenó la elaboración de las famosas "Relaciones Topográficas", también conocidas como "Relaciones histórico-geográficas de los pueblos de España". |
No hay comentarios:
Publicar un comentario