Tal día como hoy, 20 de noviembre, pero de 1770, el Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla y secretario del Rey Carlos IV, siguiendo su política de reformas ilustradas, decide hacer un censo en él que se recogiesen todas las hermandades y cofradías de las ciudades y villas del reino.
En Valenzuela este censo nos ha servido para saber que cofradías había en esa fecha:
- La Cofradía del Señor o Esclavitud del Santísimo Sacramento: fundada en 1696, sus miembros eran conocidos como "esclavos" y hacían su fiesta el día del Corpus.
- La Cofradía de Nuestra Señora del Rosario: fundada por primera vez en 1617 por los dominicos de Almagro, y refundada en 1755. Celebraba su fiesta el primer domingo de octubre.
- La Cofradía de la Vera Cruz: fundada en 1552, su fiesta era el 3 de mayo (aún hoy se encuentra vigente, siendo la cofradía más antigua de Valenzuela).
- La Cofradía de San Miguel: se desconoce cuando se funda pero se documenta ya a principios del siglo XVI. Celebraba su fiesta el 29 de septiembre.
Los ilustrados querían reformar la sociedad de la época, y en este aspecto las cofradías se encontraban en su punto de mira, buscaban que no difundieran supersticiones ni fanatismo, que no se saliesen de la ortodoxia cristiana, y que en sus fiestas o "colaciones" no se despilfarrara dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario