Tal día como hoy, un 3 de junio de 1696.
El arzobispo de Toledo, a cuya diócesis pertenecía todo el Campo de Calatrava, envía a sus emisarios a realizar una visita arzobispal a la villa de Valenzuela y el lugar de Granátula.
Las visitas arzobispales se llevaban a cabo para comprobar que todo lo relativo a la iglesia fuese bien y estuviera bajo control en todos los lugares y villas pertenecientes a la archidiócesis, por lo que hoy constituyen una fuente histórica importantísima. En Valenzuela la última visita se había hecho en 1666.
En esta visita se dice que Valenzuela era una villa de Señorío, con 70 vecinos (familias).
Los Señores de Valenzuela en aquel entonces eran la familia de los Osorio, hidalgos almagreños (futuros Marqueses de Torremejía) entre cuyas prerrogativas estaba el derecho a nombrar cura párroco, que ese año era D. Juan Martínez, natural de Pozuelo de Calatrava.
También se informa de que:
La Parroquia de San Bartolomé, sus cuentas y libros parroquiales están en orden, la iglesia no necesita reparos, está aseada y limpia, únicamente algunos retoques en las pinturas del altar mayor.
Hay dos ermitas: la Nava y San Agustín, ambas en las afueras del pueblo. La de la Nava se encontraba en el camino que va a Granátula (se arruinó al poco tiempo) y la de San Agustín en el camino del río (actual ermita del Cristo de la Clemencia).
Y hay dos cofradías: la del Santísimo Sacramento y la de la Vera Cruz.
Catedral de Santa María de Toledo, o "Catedral Primada", sede del arzobispo de Toledo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario