domingo, 3 de marzo de 2024

Documentos para una Historia: D. Pedro de Zúñiga "pasa a Indias".

El presente documento fue escrito el 22 de febrero de 1602 y se encuentra en el Archivo de Indias de Sevilla. Archivo donde se guardan todos los documentos relativos al imperio que España tuvo en América y Filipinas, que entonces se conocía como "Indias". En él se guarda la documentación de todos los que desde la Península querían "pasar a Indias", es decir, emigrar a América, como es el caso de este documento.


D. Pedro de Zúñiga, vecino de Almagro, pide licencia al rey para trasladarse a Perú. Para ello, debe demostrar que es hidalgo (baja nobleza) y de "buenas costumbres". Pedro cita en el ayuntamiento de Almagro a seis ilustres vecinos de esa ciudad que testifican que D. Pedro es nieto de D. Diego Alfonso de Madrid, primer Señor de Valenzuela (el que compró nuestra villa a Felipe II), ya difunto, e hijo legítimo de Marcos de Madrid, en aquel entonces Señor de Valenzuela, además, era mozo soltero de unos 20 años y buenas costumbres.

Al final el rey le da licencia para pasar a "las provincias del Perú" en la Armada de Indias, pero no lo hace sólo, sino como criado de un religioso, Fray Lorenzo Maldonado, de la Orden de Santo Domingo. Más tarde me encontré otro documento relativo a otra Pedro de Zúñiga, sobrino de este, y por tanto de la familia de los Señores de Valenzuela, que dice que su tío había hecho una gran fortuna en Perú y pedía ir allí a ayudarle a administrarla, pues su tío no tenía hijos.

Emigrar a la América española constituía en estos siglos una forma de hacer fortuna (o por lo menos probar a hacerla) y buscar aventuras. Oportunidad a la que se apuntaron muchos hidalgos, como este de la familia de los Señores de Valenzuela, pero también plebeyos. Es el origen de la actual América Latina, cuyas repúblicas comparten hoy con España un mismo idioma, religión y una cultura parecida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario