viernes, 2 de febrero de 2024

Tal Día como Hoy: el muladar de Valenzuela.

Tal día como hoy, un 2 de febrero, pero de 1867.....llegó al ayuntamiento de Valenzuela una circular del gobernador civil ordenando que todos los pueblos de la provincia tuviesen un depósito para animales muertos, cuyas carnes no se utilizan para la alimentación humana.

La corporación municipal, encabezada por el alcalde D. Tomás Almodóvar López, acuerda que es suficiente con que haya un solo muladar en el pueblo, y decide que se establezca en el terreno denominado “Las Caleras” por ser perteneciente al común (público) y ser lugar fácil para las obras.

En casi todas las casas había animales de labor, burros y mulas, y su muerte podía acarrear problemas de orden público por los olores y enfermedades que podían provocar los cadáveres, por ello se construían los llamados "muladares", zonas alejadas de la población y donde se podían dejar los cadáveres de estos animales...., sobra decir, que estos muladares atraían cantidad de buitres y otras aves carroñeras o rapaces, roedores, zorros, lobos.... e incluso y por desgracia, como me han contado algunas personas mayores del pueblo, a gente pobre, que buscaban algo de comer.

Foto de los años 60 del siglo XX en la que aparece un trabajador
de Valenzuela con su yunta de mulas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario