sábado, 3 de febrero de 2024

Documentos para una Historia: Pleitos con Almagro.

El documento que vemos en la foto es solo la primera página de un amplio legajo del siglo XVI que se guarda en el Archivo de la Chancillería de Granada. Fue escrito a principios de ese siglo y habla de los pleitos que en dicha Chancillería (Tribunal) tuvo Valenzuela con su vecina Almagro.


Los pleitos con Almagro nos hicieron gastar mucho tiempo y dinero, se dan desde la Edad Media y hasta el siglo XIX prácticamente, pero fueron especialmente intensos en la etapa comprendida entre 1501 y 1538.

Había tres tipos de quejas y pleitos: 
  • Por el aprovechamiento de los términos, sobre todo de los pastos de las dehesas.
  • Por los límites o amojonamiento de los términos municipales.
  • Y por la jurisdicción.
Los dos primeros se daban cuando Valenzuela o Almagro discutían por los límites entre ambos términos, por los derechos de sus respectivos ganados a pastar en un paraje u otro, o porque pastores de uno u otro pueblo habían entrado con sus rebaños en término ajeno. Este tipo de pleitos también se dieron con Granátula en la zona de la Dehesa Vieja (actual Cornudilla), mientras que con Almagro se daban en la zona de la Nava o el Acebuche. Había algunas zonas que eran de "comunidad", es decir que podían ser aprovechadas por varios pueblos en igualdad de condiciones, es el caso del paraje que tenía Valenzuela conocido como Laguna del Acebuche, donde había hasta una pequeña aldea o anejo, y cuyos pastos podían ser aprovechados por los vecinos de Valenzuela, Almagro, Argamasilla, Ballesteros y Pozuelo.

Los pleitos se llevaban a cabo en Granada y eran costosos. Fray Juan de Valenzuela, en 1751, aún culpaba de la pobreza de nuestro pueblo a la ruina que suponían estos pleitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario