sábado, 1 de agosto de 2020

Documentos para una Historia: escudo de Valenzuela en el siglo XIX.

El documento de este mes es un escudo que puede verse en muchos documentos oficiales de nuestro Ayuntamiento a finales del siglo XIX.

Es seguro que todos conocemos el actual escudo de Valenzuela, es un escudo histórico pues surge con nuestra Carta de Villazgo (1538) que nos dota de jurisdicción propia respecto a Almagro, nos convierte en villa, y aparece descrito en las Relaciones Topográficas de Felipe II (1575) y definido en el Diccionario de Hervás y Buendía (1899).

Sin embargo, parece ser que no siempre ha sido así, como vemos en la foto han existido otros escudos. En concreto éste se crea en 1848, no sabemos por qué razón, y se debió usar hasta finales del siglo XIX.

D. Vicente Marzo, médico natural de la vecina localidad de Granátula de Calatrava y tan aficionado a la Historia Contemporánea como él era, se encontró en el Archivo Histórico Nacional de Madrid una definición de este escudo, que Juan José Malagón Golderos, nuestro historiador local, la publicó en "Garabatos", y que es la siguiente:
"No ha existido sello del Ayuntamiento con anterioridad al año 1848. En este año se adquirió el original del que es copia el que antecede, el mismo que continúa usándose en la actualidad.

En sus cuarteles se dibuja el arbolado, un ramo de flores, una oveja y su corderillo y un haz de espigas, coronado todo con una corona de laurel, lo cual representa el origen y modo de ser, esencialmente agrícola de este municipio, y se ostenta también en el centro tres flores de lis como lema de la dinastía reinante de la casa de Borbón.

Valenzuela (Ciudad Real) 5 de Octubre 1876".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario