El documento que veis en la foto me lo encontré en el Archivo de la Chancillería de Granada, Institución Judicial a la que apelaban en el Antiguo Régimen todas las ciudades, villas y aldeas de Castilla situadas al sur del Tajo (mientras que las situadas al norte apelaban a la Chancillería de Valladolid) por lo que hoy reúne gran cantidad de documentos fundamentales para conocer nuestra Historia.
Este en concreto está fechado el 4 de junio de 1735, y en él se relata una denuncia por deudas.
En el año anterior, en 1734, D. Thomas de Palomares, uno de los vecinos más ricos de Valenzuela (tenía muchas tierras y fue varias veces alcalde) le había comprado a D. Andrés Delgado, un cura vecino de Almagro, un par de mulas que aún no le había pagado.
El clérigo le denuncia entonces ante el alcalde mayor de Almagro, reclamando que si no le pagaba la yunta con dinero que por lo menos se pudiese cobrar de otros bienes que tuviera. Al ver que el alcalde no le hace caso acude al Señor de Valenzuela, D. Joseph Osorio (el padre del primer Marqués de Torremejía) que lejos de apoyar al sacerdote defiende a su vasallo, diciendo que hay una Real moratoria de Su Majestad el rey y del Consejo de Castilla por la cual no se debe molestar ni apremiar por deudas comunes
ni particulares a los labradores notorios hasta el día 24 de julio que viene de este presente año. ¡Vamos!, que el pobre cura D. Andrés tuvo que esperarse al menos dos meses para poder cobrar lo que le debían.
A parte del hecho narrado - que no deja de ser algo cotidiano - el documento nos proporciona muchos datos históricos (el nombre del Señor de la villa y de los alcaldes de ese año) y mucha información sobre la sociedad de la época (las diferencias de clase, el trabajo en el campo, las influencias políticas de los labradores ricos...etc.).
La mayoría de los documentos que hay en el Archivo de la Chancillería de Granada son lógicamente de este tipo, pleitos y juicios, importantes para estudiar la Historia local. Sólo he visitado ese Archivo una vez, pero prometo volver para investigar más sobre nuestro pasado.
Enhorabuena por el gran trabajo que haces, rescatando la historia de Valenzuela a través de sus documentos. Que mejor manera de poner en valor el archivo y el patrimonio documental que s través de estas publicaciones.
ResponderEliminarGracias también a ti, por tu trabajo de investigación histórica y por seguir nuestra página.
ResponderEliminar