El documento histórico que vemos en la foto forma parte de dos cartas muy interesantes que me encontré en una caja sin clasificar del Archivo Histórico Municipal de Valenzuela.
El 13 de marzo de 1794 moría en Valenzuela Juan Francisco González, como no tenía hijos, todos sus bienes debían pasar a su hermano Manuel, el problema es que éste se encontraba en Vascongadas, luchando en la guerra contra los franceses (1793-1795).
Francia acababa de vivir su Revolución, el rey Luis XVI había sido guillotinado y se había proclamado la I República Francesa. En España, Carlos IV decide declarar la guerra a una Francia que había osado matar a un rey - que además era primo suyo, de la dinastía de Borbón - y cuyas "peligrosas" ideas revolucionarias podían extenderse a España.
España ya no era la gran potencia que había sido en tiempos, por lo que a Francia no le costó mucho hacernos frente. Se trató de una guerra fronteriza de baja intensidad que ha pasado a la Historia con los nombres de "Guerra de la Convención" (por la Asamblea que gobernaba Francia durante la I República), "Guerra del Rosellón" o "Guerra de los Pirineos" (por haber tenido lugar en esas regiones fronterizas). La guerra la ganó Francia, y finalizó con la Paz de Basilea, por la cual España - que aún tenía un gran imperio en América - tuvo que cederle a Francia la isla de Santo Domingo (aunque luego se recuperó).
Será durante esta guerra y en el Frente, desde donde el valenzoleño Manuel González escriba a su "queridísima" prima María para que hablase con D. Domingo de Córdoba, alcalde de Valenzuela en ese año, y pudiera ella hacerse cargo de la herencia de su hermano hasta que él regresase.
Se trata de dos cartas muy parecidas, una fechada el 3 de mayo en Roncesvalles, y la otra el 25 de junio en Gabiria.
En ellas Manuel manda recuerdos a la familia (nombra a su cuñada Florentina Golderos, al tío Pedro, a la tía Pepa y a la tía Isidora), a los vecinos (la Concepción, la Paca, Tomasillo...) y se acuerda de los amigos que dejó en el pueblo (Casimiro, Valentín, Fontecha). Se preocupa además por la salud de un tal Pepe, que padece de postema, y pregunta si a su primo "el Campesino" también le han llamado a filas.
Dice que son tantas las novedades en el frente que necesitaría muchas cartas como esa para contarle todo. Aún así, le narra con entusiasmo cómo el día 27 de abril hicieron un avance y salieron victoriosos, quemándole a los franceses 4 pueblos y quitándoles 5.000 cabezas de ganado que se repartieron entre toda la tropa (probablemente se trate de la Batalla de Le Boulou).
Finaliza sus cartas lamentándose de que todos los días que pasan en el frente, él y sus compañeros se encuentran a merced de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario