Un 5 de mayo como hoy, pero de 1859, se abre por primera vez en Valenzuela una escuela de niñas.
Antes de esa fecha solo había escuela para niños, que debía datar de mediados del siglo XVIII.
En 1752 se documenta a Francisco Martín Zamorano el Menor (de la familia de Fray Juan de Valenzuela) como "maestro de la escuela de niños de primeras letras" y pagado por los alcaldes de la villa. Mientras que las pocas niñas que recibían educación - que serían las de las familias más pudientes - lo hacían con profesoras particulares.
La educación recibida también variaba en función del sexo, y la segregación entre niños y niñas se dio hasta la II República (1931).
El Ayuntamiento y la Comisión Escolar que se organizaba cada año en Valenzuela pueblo, deciden por fin el 5 de mayo de 1856 instalar una escuela de niñas, y también un 5 de mayo, pero del año siguiente, se prohíbe que las niñas reciban solo clases particulares en sus casas para que así acudan a esta escuela.
La primera maestra de niñas que hubo en Valenzuela fue Doña Antonia Arredondo León, hija de Feliciano Arredondo, un personaje muy importante de la Valenzuela de principios del siglo XIX (procedente de Almodóvar del Campo, fue maestro, militar, secretario del Ayuntamiento, sacristán y alcalde de nuestro pueblo) y de María León. Una familia influyente y de las más acomodadas del pueblo.
Doña Antonia fue maestra en Valenzuela hasta 1860, cuando se tuvo que trasladar a Almagro para seguir sus estudios y sacar plaza. Fue sustituida por Rita Cañizares López, también de una familia importante del pueblo (hija de Ricardo Cañizares, alcalde, sacristán y héroe de la guerra contra los carlistas, y de María del Pilar López, mujer muy devota del pueblo).
Se trataba de una época en la que las mujeres lo tenían más difícil aún que los hombres para tener estudios, y sobre todo estudios superiores, de ahí la importancia, el mérito y la labor que estas mujeres ejercieron en la Valenzuela decimonónica, vaya para ellas un reconocimiento.
En la FOTO: escuela de niñas unas décadas más tarde, en 1890.
De todos estos temas, y muchos más, os hablaremos en un libro que estamos preparando sobre la Historia de la Educación en Valenzuela de Calatrava, para lo cual podéis enviarnos fotografías relativas a este tema y que cuentan con valor histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario