El entonces alcalde de Valenzuela, D. Blas López Ruedas (nieto de una hermana del General Espartero), reúne un pleno extraordinario en el Ayuntamiento, en el que anuncia que:
Su Majestad, D. Alfonso XII, va a contraer matrimonio dentro de 3 días con su prima y prometida Doña María de las Mercedes de Orleans y Borbón, hija de los Duques de Montpensier.
Para conmemorar tan ilustre acontecimiento ordena que ese día se repartan entre los vecinos más pobres del pueblo 58 libras de pan, y se adorne la fachada del ayuntamiento.
El 23 de enero, día de la boda, se repartieron en Valenzuela un total de 100 panes de trigo (el reparto comenzó a las 7 de la mañana), se iluminó con luces la fachada del ayuntamiento, y a las 8 de la tarde - que es cuando los novios se iban a dar el "sí quiero" - repicaron las campanas de la iglesia y se tiraron varios cohetes.
La boda real tuvo lugar en la Basílica de Atocha de Madrid, y desafortunadamente la felicidad duraría poco, la nueva reina consorte falleció 5 meses más tarde, tras contraer tifus o tuberculosis (hecho trágico que inspiró un romancero, varias canciones infantiles y posteriormente incluso películas de cine, como la famosa "¿Dónde vas Alfonso XII?").
![]() |
Grabado de la celebración de la boda real aparecido en un diario francés de la época. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario