martes, 16 de junio de 2020

Documentos para una Historia: Boda Marquesal.

El documento que vemos en la foto forma parte de uno de los libros parroquiales de nuestra iglesia, más en concreto un libro de matrimonios, y recoge una boda celebrada en la familia de los Marqueses de Torremejía.

El 12 de octubre de 1885 se celebró en nuestro pueblo el enlace matrimonial entre Doña María del Pilar Alfaraz y Medrano y D. Gregorio Paulino Treviño y Baillo.

La novia era hija de los Marqueses de Torremejía, antiguos Señores de Valenzuela: D. Blas María Alfaraz y Osorio y Doña Dolores Medrano Morales, y por tanto hermana del último Marqués de Torremejía que ha habido en nuestro pueblo: D. Ramón Alfáraz y Medrano. Como anécdota decir que la Jineta de las fiestas lleva las iniciales del padre de la novia.

El novio era hijo de Francisco Treviño y Asunción Baillo. Pertenecientes a la familia de los Marqueses de Casa Treviño. Vivían en Campo de Criptana.

Los padrinos de la boda fueron D. Miguel Medrano, de la familia materna de la novia, y Doña Agustina Treviño y Baillo, hermana del novio.

El padrino pertenecía a la familia del Conde de la Cañada, familia nobiliaria muy importante en Ciudad Real (el Palacio de los Medrano se encuentra en la Calle Paloma de la capital, construido en los años 20 del siglo XX, hoy es la sede de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).

La madrina y hermana del novio era la Marquesa de Casa Trevillo y esposa de Narciso de la Barreda Rosales. Son los bisabuelos de José María Barreda Fontes, el que fuera presidente de Castilla -La Mancha entre 2004 y 2011.

Los testigos de la boda ya no eran nobles, pero sí pertenecían a la oligarquía valenzoleña del siglo XIX: D. Vicente Cañizares López y D. Manuel Segura García.

Vicente era hijo del alcalde Ricardo Cañizares, familia terrateniente de nuestro pueblo, fue sacristán-organista de la parroquia y secretario del juzgado municipal. 

Manuel pertenecía a una rica familia de carreteros originaria de Miguelturra, aunque asentada en nuestro pueblo, fue Sargento del Ejército, administrador de las tierras de las Osorio (monjas franciscanas también de la familia marquesal) y alcalde de Valenzuela.

Por último, el enlace fue oficiado por el párroco y doctor en teología, D. Ramón León y Marín. Este sacerdote también fue un personaje importante de la Valenzuela del siglo XIX, procedente de Ballesteros de Calatrava vino a nuestro pueblo como párroco y ya se afincó aquí reuniendo un gran capital en tierras y otras propiedades. Se construyó su casa-palacio en la calle la Plata (la conocida hoy como "casa de los Morunos") y también construyó en las eras un gran almacén de cereal, que muchos hemos conocido precisamente como el "pajar del cura".


No hay comentarios:

Publicar un comentario