En mis años de universitario aprendí que toda Historia, del pueblo, nación o cultura que fuera, debía gozar de la misma consideración puesto que "tan importante es la Historia de una nación como Francia, como la Historia del
pueblo zulú", este ejemplo magistral, que a mí se me quedó grabado, será uno de los axiomas que más me animaría a investigar y escribir sobre la Historia más cercana, la Historia local.
Personalmente no creo que exista una Historia más importante
que otra, y menos aún en base a que se trate de la Historia de un país más poderoso o de una ciudad
más poblada, eso solo son tópicos, y podríamos escribir una Historia de Europa o del mundo,
una Historia de España, una Historia solo de La Rioja o de Cataluña, y después una de la ciudad
de Soria, por poner varios ejemplos... y estoy seguro que ninguna de ellas sería más o menos importante que
la otra, todas podrían escribirse utilizando un método científico y de forma interesante, y todas nos aportarían algo y aprenderíamos cosas nuevas e interesantes leyéndolas.
Hay que acabar con el tópico de que una Historia para ser importante debe ceñirse a los grandes hechos ocurridos a nivel nacional o mundial: a las guerras, a los tratados políticos, a los grandes monarcas y jefes de Estado, y que la Historia local es mera "microhistoria", una Historia - en opinión de muchos - menor, cuando en realidad es quizás la Historia más cercana y próxima a nosotros, a la formación y evolución de la comunidad en donde vivimos, a nuestras mentalidades y formas de vida, en definitiva nuestra Historia más inmediata. Los hechos ocurridos en cualquier rincón de nuestra geografía son reflejo y consecuencia a su vez de los hechos históricos acontecidos a nivel nacional, y si me apuran mundial, pues una comunidad humana - pueblo, ciudad, comarca, región - nunca vive aislada, hermética a las influencias que llegan de fuera, y forma parte de ese todo, a lo que hay que sumar sus peculiaridades y características propias y específicas y que la hacen única aún dentro de ese marco general.
Observando la Historia local podemos ver una evolución o un reflejo a pequeña escala de lo que ocurre en la misma época en la región o país al que pertenece, en el Estado en el que políticamente se encuentra inmersa o en ámbitos geográficos y culturales más amplios.
No debemos caer en la miseria de la especialidad, o en el "campanilismo" más provinciano, no se trata de abandonar el estudio de la Historia universal o nacional por ceñirnos únicamente a la Historia de un determinado ámbito local, no es incompatible, personalmente he sabido compaginar el estudio y el conocimiento de la Historia en general, mi gran pasión, con el desarrollo de una gran afición por la investigación de la Historia local, pero ¿Por qué me interesa tanto la Historia de Valenzuela de Calatrava, de mi pueblo?
En primer lugar, y como licenciado en Historia, porque es una forma de acercarse a las fuentes históricas y aprender a investigar, un laboratorio de pruebas desde el cual poder luego abordar estudios a mayor escala.
En segundo lugar porque se trata de una forma de conocer la Historia más cercana, que como he comentado anteriormente creo que es muy importante, ¿que es la Historia de una nación o país sino la suma de todas sus Historias locales? algo que Felipe II ya entendió perfectamente en 1575.
Por otra parte, constituye también una forma de salvaguardar nuestra cultura, nuestras tradiciones, y que no se pierdan con el paso del tiempo, rescatar los hechos y tradiciones del pasado y legarselos a las generaciones futuras. Es quizá la vertiente más práctica y colectiva de la divulgación histórica.
Y en definitiva conocer más sobre nuestro pueblo y sobre nuestros antepasados, para entender así mejor nuestro presente, que es en definitiva el fin último y primordial de la Ciencia Histórica.
Con este blog pretendo recopilar los artículos que he escrito sobre la Historia y la Cultura de Valenzuela en los más de 10 años que llevo investigando sobre estos temas, junto a las aportaciones de otros investigadores y aficionados a la Historia, a algunos de los cuales yo les debo mucho, también publicar fotos antiguas, fotos con Historia, y documentos históricos interesantes encontrados en los Archivos.
Toda aportación será bienvenida y así podremos conocer algo más sobre la Historia y la Cultura de Valenzuela.... este pueblecito situado en el corazón del Campo de Calatrava y que cuando hablas de él siempre hay alguien que dice: "es un pueblo pequeño"..... Sí, es cierto, "pero con una gran Historia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario