Tal día como hoy, un 4 de abril, pero de 1523, el Papa de Roma, Adriano VI, proclama una bula por la cual se incorporan los maestrazgos de las Órdenes Militares a la Corona de España de manera definitiva.
Las Órdenes Militares tuvieron mucho poder en la Edad Media, eran como un estado dentro del propio reino, y muchos maestres de las Órdenes llegaron a desafiar u oponerse al poder de los reyes. Por eso, y para controlar esta autonomía y amenaza a su poder, los Reyes Católicos nombraron maestre de todas ellas a Fernando el católico. A partir de entonces todos los reyes de España han sido Maestres de las Órdenes Militares.
Este Papa solo venía a ratificar lo promulgado anteriormente por los Reyes Católicos.
Valenzuela era en esos siglos una pequeña aldea de la cabeza de la Orden de Calatrava, es decir donde residía la corte maestral, la ciudad de Almagro. El concejo de Valenzuela va a aprovechar ahora para pedir la Carta de Villazgo que nos dotaba de jurisdicción (justicia) propia, independiente de la jurisdicción de Almagro. Sin embargo, el Consejo de Órdenes no hizo caso a nuestros alcaldes y tuvimos que esperar una década y media, hasta 1538, para tener Carta de Villazgo, y pasar de aldea a villa.
Es notorio en los documentos de época medieval y siglo XVI el afán de los valenzoleños por desligarse de la jurisdicción de Almagro, aunque esto no fue fácil, hubo muchos pleitos, y tampoco trajo ventajas, arruinándose las arcas municipales, pues el villazgo no fue gratuito. De hecho, una población vecina, Granátula, siguió siendo lugar dependiente en cuanto a jurisdicción de Almagro casi dos siglos más, hasta comienzos del siglo XVIII, precisamente porque vio lo que le pasó a Valenzuela y no quiso seguir nuestro ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario